Banner
Banner
Banner

Galería imágenes


Casa Rural "Las Carretas"

Gastronomía

La gastronomía conquense es casera, sabrosa, imaginativa, económica y llena de productos naturales que se remonta a platos creados por pastores y agricultores para poder enfrentarse a una dura jornada de trabajo. Sin olvidarse de la herencia recibida de los frailes y árabes de la que destacan sus postres y dulces. En la actualidad se ha conseguido una combinación perfecta entre tradición y modernidad que podrás disfrutar en los muchos restaurantes que se encuentran en esta comarca.

Toda esta gastronomía esta construida sobre los productos que ofrece esta rica tierra, como sus vinos, miel, azafrán, champiñón, setas, almendras, romero, tomillo, aceite de oliva, vinagre y sin olvidar el famoso "pan de Almodovar".

 

Morteruelo Casa Rural Las Carretas Almodovar del Pinar

Un paté grueso, casero y que varia de unos sitios a otros, según la proporción en que se utilicen sus componentes. La mezcla de tres aves (perdiz, codorniz, gallina) y tres carnes (liebre, conejo, cerdo cuya base es el hígado de cerdo cocido y espesado con pan, aderezado con especias propias de la zona dan (tomillo y romero), dan como resultado un plato delicado y sabroso.

 

Ajo Arriero Casa Rural Las Carretas Almodovar del Pinar

Un paté, en este caso formado por una deliciosa mezcla de patatas, bacalao, pan rallado y huevos cocidos, con un poco de ajo y aceite de oliva, batido de forma que no haya ningún trozo sólido.

 

Zarajo Casa Rural Las Carretas Almodovar del Pinar

Es un aperitivo. Se prepara formando una madeja con las tripas más tiernas del cordero, en torno a dos ramillas de sarmiento y acompañado de limón y ajo.

 

Resoli Casa Rural Las Carretas Almodovar del Pinar

Es un licor de origen árabe exclusivamente típico de Cuenca. Se elabora en base a crema de café, coñac y anís con virtudes digestivas si se toma en dosis moderadas.

 

Caldereta Casa Rural Las Carretas Almodovar del Pinar

Es un guiso hecho de carne de cordero troceada y otros ingredientes que le proveen de un delicioso caldo. En su origen se comía en las bodas y actualmente es muy típico para cualquier celebración.

 

Alaju Casa Rural Las Carretas Almodovar del Pinar

El rey de la repostería conquense, de inequívoco origen árabe. Es una pasta de miel y almendras, con pan rallado, cortada en redondo y cubierta por dos obleas para adquirir forma de torta. Es muy típico de Semana Santa.

 

Pisto Manchego Casa Rural Las Carretas Almodovar del Pinar

El auténtico lleva pimientos verdes y rojos, tomates y un poco de calabacín. Todo debe estar bien picado. Pero las verduras empleadas suelen variar enormemente dependiendo de la zona, de la temporada y de los gustos locales, etc.

 

Migas Manchegas Casa Rural Las Carretas Almodovar del Pinar

Se sirven en las monterías de caza como desayuno y son la comida típica de los pastores que, originariamente, aprovechaban los restos de pan duro para hacerlas. Están hechas con pan, panceta y verduras en una gran sartén.

 

Gachas Casa Rural Las Carretas Almodovar del Pinar

En origen era comida de pastores y gente del campo, consumida sobre todo en los fríos días de invierno. Consiste en una especie de papilla, compuesta por harina tostada y luego cocida con agua, que se elabora con harina de almortas (también llamada de "titos" o "guijas" y chícharos), panceta de cerdo, ajos, pimentón, aceite y sal. Este plato se consume popularmente en un corro alrededor del "perol" o sartén que se ha utilizado para la elaboración, con una cuchara o con un simple trozo de pan.

 

Gazpacho Manchego Casa Rural Las Carretas Almodovar del Pinar

Constituye una de tantas otras recetas de aprovechamiento, donde se recurre, principalmente, a los productos que ofrece la tierra en ese momento, el otoño. Está hecho de tortas de pan cocidas y carne de caza desmenuzada, aderezada con especias.

 

Torrija Casa Rural Las Carretas Almodovar del Pinar

La torrija, es un dulce típico de las celebraciones de Cuaresma y Semana Santa en Cuenca. Consiste en una rebanada de pan (habitualmente de varios días) que es empapada en leche o vino y, tras ser rebozada en huevo, es frita en una sartén con aceite; finalmente, se aromatiza, a gusto, con diversos ingredientes: canela o algún licor, y se endulza con miel, almíbar o azúcar, Es un alimento de origen humilde que satura pronto al comensal y le mantiene aliviado de la necesidad de probar algún otro plato de carne.